
Dr. Alan David Ramírez Noriega
alanramireznoriega@uas.edu.mx

Formación académica Situación Laboral Honores Articulos de Investigación
Conferencias y Seminarios Eventos Cientificos Tesis Dirigidas Sinodalias y Evaluaciones
Otras Actividades
Formación académica

Doctorado
Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería Tijuana, Baja CaliforniaTítulo: Doctorado en Ciencias de la Computación.
Fecha de titulación: Noviembre 2017
Constancia: certificado, examen de grado, titulo.
Maestría
Universidad de Autónoma de Sinaloa, Facultad de Ingeniería Mochis Los Mochis, Sinaloa,Título: Maestría en Informática Aplicada
Fecha de titulación: Enero 2014
Constancia: certificado, título profesional, cedula.
Licenciatura
Universidad de Occidente, Unidad Los Mochis; Los Mochis, Sinaloa.Título: Licenciatura en Sistemas Computacionales.
Fecha de titulación: Agosto 2003
Constancia: Certificado total, Título profesional, cédula.
Situación laboral

ACTUAL
Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Ingeniería Mochis.
Los Mochis, Sinaloa, México.
Profesor e Investigador de Tiempo Completo.
Materias actuales:
- Minería de datos (Ing. de Software)
- Desarrollo de aplicaciones web (Ing. de Software)
- Fundamentos de redes (Ing. de Software)
- Sistemas de Apoyo a la Decisión (Ing. de Software)
- Fundamentos de Computación (Ing. de Software)
- Probabilidad y estadistica (Ing. de Software)
ANTERIOR
Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Ingeniería Mochis.
Los Mochis, Sinaloa, México.
De septiembre 2007 a marzo de 2022.
Profesor de asignatura carrera Ingeniería de Software
Materias anteriores:
- Sistemas Digitales (Ing. de Software)
- Software de Sistemas (Ing. de Software)
- Programación 2 (Ing. de Software)
- Ingeniería de Software II (Ing. de Software)
- Lab. De Métodos Numéricos (Ing. Civil)
- Ingeniería de Software I (Ing. de Software)
- Programación en Computadoras (Ing. Civil)
Universidad Autónoma de Sinaloa
Los Mochis, Sinaloa
De septiembre 2007 a la diciembre de 2008
Coordinador Planeación y Seguimiento al Proceso Enseñanza Aprendizaje.
Coordinador Unidad de Apoyo Académico
Coordinador de Centros de Cómputos
Honores

-
Perfil deseable PRODEP2022-2025
-
Participante del cuerpo académico UAS-CA-2952022-presente, “Sistemas Innovadores Aplicados al Contexto Educativo”.
-
Investigador Honorifico2020-presente, Integrante del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos.
-
Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1.2019-presente
-
Miembro adherente de la Academia Mexicana de Computación.2019-presente
-
Mención honorifica2017, Doctorado en Ciencias cursado en la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería de la Universidad Autónoma de Baja California.
-
Miembro de la Red Temática de Ingeniería de Software (RedMIS).2014
Artículos de investigación

Artículos en revistas indexadas
2023
• RISTI CONGRESOS ICITS (por publicar)2022
• Articulo de Samantha Jiménez Special Issue CONISOFT (Por publicar)• REVISTA COLOMBIANA DE COMPUTACIÓN (Por publicar)
• Ramírez-Noriega, A., Jiménez, S., Martínez-Ramírez, Y., Juárez-Ramírez, R., & Solís Pollorena, J. C. (2022). El impacto de la pandemia en estudiantes de nivel secundaria en Sinaloa, México. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 12(24). https://doi.org/10.23913/ride.v12i24.1166.
2021
• S. Jiménez, R. Juárez-Ramírez, V. H. Castillo, A. Ramírez-Noriega, Bogart Yail Márquez, and A. Alanis (2021). The Role of Personality in Motivation to use an Affective Feedback System. Programming and Computer Software. Vol. 47, No. 8, pp. 793–802. https://doi.org/10.1134/S0361768821080156• A. Ramírez-Noriega, R. Juárez-Ramírez, J. C. Leyva-López, S. Jiménez, and J. F. Figueroa-Pérez, “A Method for Building the Quantitative and Qualitative Part of Bayesian Networks for Intelligent Tutoring Systems,” Computer Journal, 2021, doi: 10.1093/comjnl/bxab124.
• Ramírez-Noriega, A., Martínez-Ramírez, Y., Jiménez, S., Soto-Vega, J., and Francisco Figueroa-Pérez, J., inDev: A software to generate an MVC architecture based on the ER model, Computer Applications in Engineering Education. (2021),30(1), PAG 259-274. https://doi.org/10.1002/cae.22455
2020
• Figueroa-Perez, J.F., Leyva-Lopez, J.C., Pérez-Contreras, E.O. Sánchez, Pedro J. Ramírez-Noriega, Alan (2020). An Agent-Based System for the Design of New Products Using a Fuzzy Multicriteria Approach. International Journal of Fuzzy Systems. 2691-27078, 22(8). https://doi.org/10.1007/s40815-020-00934-6 • Alan Ramírez-Noriega, Samantha Jiménez, Yobani Martínez-Ramírez, José Emilio Sánchez García (2020). Los exámenes cooperativos en la educación superior: Un enfoque desde la perspectiva del estudiante. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 11(21). https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.7182019
• Alan Ramírez-Noriega, Reyes Juárez-Ramírez, Juan J. Tapia, Víctor H. Castillo, Samantha Jiménez (2019). Construction of Conditional Probability Tables of Bayesian Networks using Ontologies and Wikipedia. Computación y Sistemas 23(4), pp. 1275-1289. doi: 10.13053/CyS-23-4-2705. • Jiménez S, Juárez‐Ramírez R, Castillo VH, Ramírez‐Noriega A, Quezada Á. The use of a weighted affective lexicon in a tutoring system to improve student motivation to learn. Expert Systems. 2019;e12483. https://doi.org/10.1111/exsy.124832018
• Ramírez-Noriega A., Juárez-Ramírez R., Jiménez S., Inzunza S., Martínez-Ramírez Y. (2018). ASHuR: Evaluation of the Summary-Content Relation without Human Reference Using ROUGE, Computing and Informatics 37(2), 509-532. DOI10.4149/cai_2018_2_509.• Ramírez-Noriega A., Juárez-Ramírez R., Jiménez S., Martínez-Ramírez Y., Figueroa F. (2018). Determination of the course sequencing to intelligent tutoring systems using an ontology and Wikipedia. Journal of Intelligent & Fuzzy Systems, vol. 34, no. 5, pp. 3177-3185. DOI: 10.3233/JIFS-169501.
• Jiménez, S., Juárez-Ramírez, R., Castillo, V. H., Licea, G., Ramírez-Noriega, A., & Inzunza, S. (2018). A feedback system to provide affective support to students. Computer Applications in Engineering Education, 1–11. https://doi.org/10.1002/cae.21900
2017
• Ramírez-Noriega, A., Juárez-Ramírez, R., & Martínez-Ramírez, Y. (2017). Evaluation module based on Bayesian networks to Intelligent Tutoring Systems. International Journal of Information Management, 37(1), 488–1498. http://doi.org/10.1016/j.ijinfomgt.2016.05.007• López-Martínez, J., Ramírez-Noriega, A., Juárez-Ramírez, R., Licea, G., & Jiménez, S. (2017). User stories complexity estimation using Bayesian networks for inexperienced developers. Cluster Computing, 1–14. http://doi.org/10.1007/s10586-017-0996-z
• Jiménez, S., Juárez-Ramírez, R., Castillo, V. H., & Ramírez-Noriega, A. (2017). Integrating affective learning into intelligent tutoring systems. Universal Access in the Information Society, 1–14. http://doi.org/10.1007/s10209-017-0524-1
• Quezada, A., Juárez-Ramírez, R., Jiménez, S., Ramírez-Noriega, A., Inzunza, S., & Garza, A. A. (2017). Usability Operations on Touch Mobile Devices for Users with Autism. Journal of Medical Systems, 41(11), 184. http://doi.org/10.1007/s10916-017-0827-z
Artículos en revistas no indexadas
2022
• Alan Ramírez-Noriega, Samantha Jiménez, Bogart Marquez, Yobani Martínez-Ramírez (2022). Un modelo de minería de datos para predecir la deserción escolar en la carrera de Ingeniería de Software. Abstraction & Application 36 (2022) 46 – 62. ISSN 2007-2635.• Yobani Martínez-Ramírez, Alan Ramírez-Noriega, Sergio Miranda-Mondaca , José Armenta-Bojórquez, Joel Calderón-Guillén (2022). Propuesta de una Arquitectura de un Sistema de Recursos Educativos Abiertos entre comunidades matemáticas en Educación de Nivel Superior. Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 10(4). (pp. 1-6). ISSN 2007-6363. https://doi.org/10.29057/icbi.v10iEspecial4.9293
• Alan Ramírez-Noriega, J. Francisco Figueroa‐Pérez, José Mendivil-Torres, Geovany Ayala-Zúñiga, Yobani Martínez-Ramírez (2022). Una Propuesta para un Sistema Web Colaborativo para el Lenguaje de Señas Mexicano. Revista Aristas 8(17). (pp. 261-266). ISSN 2007-9478.
• J. Francisco Figueroa‐Pérez, Juan C. Leyva-López, Edgar O. Pérez-Contreras, Alan Ramírez-Noriega, Yobani Martínez-Ramírez (2022). Hacia una biblioteca de software MADM multiplataforma. Revista Aristas 8(17). (pp. 185-189). ISSN 2007-9478.
• Claudio Israel Beltran Bustos, Samantha Jiménez, Arnulfo Alanis, Alan Ramírez-Noriega, Reyes Juárez-Ramírez (2022). TIPOO: A Learning System Intelligent Integrated Dialogue Agent. Revista Aristas 8(17). (pp. 253-260). ISSN 2007-9478.
2021
• Benjamín Puga, Alan Ramírez-Noriega, Jesús Soto (2021). Un algoritmo de detección de bordes basado en reglas deterministas. Revista Aristas 8(16). (pp.332-339). ISSN 2007-9478.2020
• Alan Ramírez Noriega, Yobani Martínez Ramírez, Manuel Quintero Fonseca, Samantha Jiménez, José Mendivil Torres, José Emilio Sánchez García. (2020) OMAK System: Ontology-based Mathematical Knowledge Management System. Revista Aristas 8(15). (pp.114-119). ISSN 2007-9478.• Yobani Martínez-Ramírez, Alan Ramírez-Noriega, María del Consuelo Cortés Velázquez, Aníbal Zaldívar Colado (2020). Sistema de Gestión de Conocimiento Adaptado al Entorno Educativo: Área Matemática en el Nivel Superior. RITI Revista de Investigación en Tecnologías de la Información 8(16), 77-87. https://doi.org/10.36825/RITI.08.16.008
2018
• Raúl Martínez, Alan Ramírez-Noriega, J. Francisco Figueroa Pérez, Joseline Valdez, Carlos Aguilar, Pedro Berrelleza (2018). OWL-PHP: Una Interfaz de Programación de Aplicaciones simple para ontologías. Revista Abstraction and Application 21(6). 72-83. ISSN 2007-2635.Capitulos de Libro
2022
• Articulos de libro UAIM2021
• Martínez Ramírez, Y., Ramírez Noriega, A., Valenzuela Luna, R., Osuna Davizon, A. y Lizárraga Reyes, J. (2021). SlideCheck: Sistema de presentaciones con encuestas en tiempo real. En Zaldívar Colado, A. y Alvarado Vázquez, R.I. (Coords), Las nuevas tecnologías y el uso de dispositivos móviles en la educación superior (pp. 175-202). México: Plaza y Valdés. ISBN: 978-607-8788-08-82020
• Yobani Martínez-Ramírez, Alan Ramírez-Noriega, José Cota-Cota, Martin Sánchez-Mundo (2021). Aplicación móvil y sistema de soporte a la decisión para la optimización de solución de reportes en una facultad universitaria. En M. C. Cortés Velázquez (Ed.), Tecnologías emergentes. Un compendio de desarrollos tecnológicos (pp. 79-117). Universidad de Guadalajara. ISBN: 9786075479903.• Yobani Martínez-Ramírez, Alan Ramírez-Noriega, Ana María Hernández-Ruiz María del Carmen Rodríguez-Apodaca (2021). Repositorio digital y clasificación automática de tesis. En M. C. Cortés Velázquez (Ed.), Tecnologías emergentes. Un compendio de desarrollos tecnológicos (pp. 119-148). Universidad de Guadalajara. ISBN: 9786075479903.
2019
• Mendivil Torres, J., Ramírez Noriega, A., & Martínez Ramírez, Y. (2019). Hacia la construcción de una herramienta de software para incrementar y evaluar automáticamente el razonamiento lógico en el desarrollo de algoritmos. En H. G. Ayala Zúñiga (Ed.), Tecnologías de la Información: Avances e Implicaciones (pp. 95–126). Ediciones del Lirio. ISBN: 978-607-8706-33-4.• Ramírez-Noriega, A., Jiménez, S., & Quezada, Á. (2019). ¿La estética de las imágenes del software influye significativamente en la motivación del usuario? En H. G. Ayala Zúñiga (Ed.), Tecnologías de la Información: Avances e Implicaciones (pp. 127–156). Ediciones del Lirio. ISBN: 978-607-8706-33-4.
• Jiménez, S., Juárez-Ramírez, R., & Ramírez-Noriega, A. (2019). Sistemas tutores inteligentes afectivos: revisión sistemática de literatura. En H. G. Ayala Zúñiga (Ed.), Tecnologías de la Información: Avances e Implicaciones (pp. 157–184). Ediciones del Lirio. ISBN: 978-607-8706-33-4.
• Martínez-Ramírez, Y., Ramírez-Noriega, A., & Cortés Velázquez, M. del C. (2019). Recuperación de conocimiento de calidad en la modalidad educativa b-learning. En H. G. Ayala Zúñiga (Ed.), Tecnologías de la Información: Avances e Implicaciones (pp. 185–218). Ediciones del Lirio. ISBN: 978-607-8706-33-4.
• Ramírez-Noriega, A., Jiménez, S., & Quezada, Á. (2019). Razonamiento aproximado: un análisis enfocado al desarrollo de sistemas tutores inteligentes. En H. G. Ayala Zuñiga (Ed.), Tecnologías de la Información: Avances e Implicaciones (pp. 219–250). Ediciones del Lirio. ISBN: 978-607-8706-33-4.
Memorias de Congreso
2022
• Alan Ramírez-Noriega, Geovany Ayala-Zuñiga, José Mendivil-Torres, Yobani Martínez-Ramírez, J. Francisco Figueroa-Pérez. A Collaborative Web System for Mexican Sign Language: Content Validation Algorithm. In 2022 10th International Conference in Software Engineering Research and Innovation (CONISOFT). IEEE. (Por publicar)2020
• Alan Ramírez-Noriega, Yobani Martínez Ramírez, Samantha Jiménez, Elizabeth Gaxiola-Carrillo and José Emilio Sánchez García. An Application Programming Interface for a Brain Computer Interface using two NeuroSky MindWave devices. In 2020 8th International Conference in Software Engineering Research and Innovation (CONISOFT). Quintana Roo, Chetumal. IEEE. (pp 140-146) DOI 10.1109/CONISOFT50191.2020.00029.• Alan Ramírez-Noriega, Yobani Martínez Ramírez, Jesús Soto, Jesús Antonio Chávez Lizárraga and Kevin David Vázquez Niebla. A software tool to generate a Model-View-Controller architecture based on the Entity-Relationship Model. In 2020 8th International Conference in Software Engineering Research and Innovation (CONISOFT). Quintana Roo, Chetumal. IEEE. (pp 57-63) DOI 10.1109/CONISOFT50191.2020.00018.
2019
• María del Carmen Rodríguez Apodaca, Alan Ramírez-Noriega, Yobani Martínez-Ramírez, Ana María Hernández Ruiz, Teresa Galaviz Alejos (2019). Evaluation of Ontologies based on experts knowledge. In 2019 7th International Conference in Software Engineering Research and Innovation (CONISOFT). Ciudad de México, México. pp. 140-146. IEEE. DOI 10.1109/CONISOFT.2019.00028.• Edgar Omar Pérez Contreras, Alan Ramírez-Noriega, Juan Francisco Figueroa Pérez and Yobani Martínez-Ramírez (2019). Software Engineering Needs in the North of Sinaloa Employing the Cluster Analysis. In 2019 7th International Conference in Software Engineering Research and Innovation (CONISOFT). Ciudad de México, México. pp. 132-139. IEEE. DOI 10.1109/CONISOFT.2019.00027.
• Ramírez-Noriega A. Martinez-Ramírez Y., Sánchez García J. E., Miranda Bojórquez E., Figueroa Pérez J. F. (2019) Towards the Automatic Construction of an Intelligent Tutoring System: Domain Module. In: Rocha Á., Adeli H., Reis L., Costanzo S. (eds) New Knowledge in Information Systems and Technologies. WorldCIST'19 2019. Advances in Intelligent Systems and Computing, vol 930. Springer, Cham. PP 293-302. https://doi.org/10.1007/978-3-030-16181-1_28
2018
• Yobani Martínez-Ramírez, Alan Ramírez-Noriega, María del Consuelo Cortes-Velázquez, Adalberto López-López (2018). Implementación de un Modelo de Gestión de Conocimiento Matemático en la Educación. XXXI Congreso Nacional y XVII Congreso Internacional de Informática y Computación ANIEI 2018, Emprendiendo Innovaciones con Tecnologías Exponenciales, del 24 al 26 octubre de 2018. Guadalajara, Jalisco. ISBN 978-607-538-373-6.• Yobani Martínez Ramírez, Alan Ramírez-Noriega, María Magdalena Zayas Esquer, Sergio A. Miranda Mondaca, María del Consuelo Cortes Velázquez, María del Carmen González Videgaray (2018). Architecture of Mathematical Knowledge Management System in Education: ontology-based and case-based. 2018 International Symposium on Computers in Education (SIIE). DOI: 10.1109/SIIE.2018.8586771.
• Alan Ramírez-Noriega, José Mendivil-Torres, Jorge Luis Almaral-Sánchez, Yobani Martínez-Ramírez, J. Francisco Figueroa Pérez (2018). Sistema de clasificación de documentos basado en categorías de Wikipedia. In I. Castro Liera, M. Cortés Larrinaga (Eds.), Robótica y Computación, Retos y Perspectivas (ISBN: 978-607-97128-7-7, pp. 75–81).
• Alan Ramírez-Noriega, Yobani Martínez-Ramírez, José Armenta, Sergio Miranda, J. Francisco Figueroa Pérez, José Mendivil-Torres y Samantha Jiménez. (2018) Towards a Mathematical Knowledge Management System: Ontology to Model Linear Equations. In: Rocha Á., Adeli H., Reis L.P., Costanzo S. (eds) Trends and Advances in Information Systems and Technologies. WorldCIST'18 2018. Advances in Intelligent Systems and Computing, vol 745. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-77703-0_51
• Jiménez S., Juárez-Ramírez R., Castillo V.H., Ramírez-Noriega A., Inzunza S. (2018) Affective Evaluation of Educational Lexicon in Spanish for Learning Systems. In: Rocha Á., Adeli H., Reis L.P., Costanzo S. (eds) Trends and Advances in Information Systems and Technologies. WorldCIST'18 2018. Advances in Intelligent Systems and Computing, vol 746. Springer, Cham.
• Quezada A., Juárez-Ramírez R., Jiménez S., Ramírez-Noriega A., Inzunza S., Munoz R. (2018) Assessing the Target’ Size and Drag Distance in Mobile Applications for Users with Autism. In: Rocha Á., Adeli H., Reis L.P., Costanzo S. (eds) Trends and Advances in Information Systems and Technologies. WorldCIST'18 2018. Advances in Intelligent Systems and Computing, vol 746. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-77712-2_117
2017
• Ramírez-Noriega, A., Juárez-Ramírez, R., Jiménez, S., Martínez-Ramírez, Y., & Armenta, J. (2017). Building a Bayesian Network for Object Oriented Programming with Experts’ Knowledge. In Á. Rocha, A. M. Correia, H. Adeli, L. P. Reis, & S. Costanzo (Eds.), Recent Advances in Information Systems and Technologies: Volume 1 (pp. 267–276). Cham: Springer International Publishing. http://doi.org/10.1007/978-3-319-56535-4_27• López-Martínez, J., Juárez-Ramírez, R., Ramírez-Noriega, A., Licea, G., & Navarro-Almanza, R. (2017). Estimating User Stories’ Complexity and Importance in Scrum with Bayesian Networks. In Á. Rocha, A. M. Correia, H. Adeli, L. P. Reis, & S. Costanzo (Eds.), Recent Advances in Information Systems and Technologies: Volume 1 (pp. 205–214). Cham: Springer International Publishing. http://doi.org/10.1007/978-3-319-56535-4_21
• Quezada, A., Juárez-Ramírez, R., Jiménez, S., Ramírez-Noriega, A., & Inzunza, S. (2017). An Empirical Study on Usability Operations for Autistic Children. In Á. Rocha, A. M. Correia, H. Adeli, L. P. Reis, & S. Costanzo (Eds.), Recent Advances in Information Systems and Technologies: Volume 2 (pp. 628–638). Cham: Springer International Publishing. http://doi.org/10.1007/978-3-319-56538-5_64
• Jiménez, S., Juárez-Ramírez, R., Castillo, V. H., Ramírez-Noriega, A., & Inzunza, S. (2017). Affectivity Level for Intelligent Tutoring System Based on Student Stereotype. In Á. Rocha, A. M. Correia, H. Adeli, L. P. Reis, & S. Costanzo (Eds.), Recent Advances in Information Systems and Technologies: Volume 2 (pp. 701–710). Cham: Springer International Publishing. http://doi.org/10.1007/978-3-319-56538-5_71
• Ramírez-Noriega, A., Juárez-Ramírez, R., Jiménez, S., Inzunza, S., Navarro, R., & López-Martínez, J. (2017). An Ontology of the Object Orientation for Intelligent Tutoring Systems. In 2017 5th International Conference in Software Engineering Research and Innovation (pp. 1–10). Merida, Yucatan, México: IEEE. 10.1109/CONISOFT.2017.00027.
• López-Martínez, J., Ramírez-Noriega, A., Juárez-Ramírez, R., Licea, G., & Martínez-Ramírez, Y. (2017). Analysis of Planning Poker Factors between University and Enterprise. In 2017 5th International Conference in Software Engineering Research and Innovation. Merida, Yucatan, México: IEEE. 10.1109/CONISOFT.2017.00014.
• Jiménez, S., Juárez-Ramírez, R., Castillo, V. H., Ramírez-Noriega, A., Inzunza, S., & Quezada, A. (2017). A Conceptual Framework for Learning System Evaluation. In 2017 5th International Conference in Software Engineering Research and Innovation. Merida, Yucatan, México: IEEE. 10.1109/CONISOFT.2017.00028.
2016
• Ramírez-Noriega, A., Juárez-Ramírez, R., Jiménez, S., & Martínez-Ramírez, Y. (2016). Knowledge Representation in Intelligent Tutoring System. In A. E. Hassanien, K. Shaalan, T. Gaber, A. T. Azar, & M. F. Tolba (Eds.), Proceedings of the International Conference on Advanced Intelligent Systems and Informatics 2016 (pp. 12–21). Egypt: Springer International Publishing.http://doi.org/10.1007/978-3-319-48308-5_2• Ramirez-Noriega, A., Juarez-Ramirez, R., Martinez-Ramirez, Y., Samantha, J., & Sergio, I. (2016). Using Bayesian Networks for Knowledge Representation and Evaluation in Intelligent Tutoring Systems. In Á. Rocha, A. M. Correia, A. Hojjat, R. L. Paulo, & M. Mendonça Teixeira (Eds.), New Advances in Information Systems and Technologies, (Vol. 444, pp. 169–178). Springer International Publishing Switzerland. https://doi.org/10.1007/978-3-319-31232-3
• Jiménez, S., Juárez-Ramírez, R., Castillo Topete, V., & Ramírez-Noriega, A. (2017). Affective Dialogue Ontology for Intelligent Tutoring Systems: Human Assessment Approach. In A. E. Hassanien, K. Shaalan, T. Gaber, A. T. Azar, & M. F. Tolba (Eds.), Proceedings of the International Conference on Advanced Intelligent Systems and Informatics 2016 (pp. 608–617). Cham: Springer International Publishing. http://doi.org/10.1007/978-3-319-48308-5_58
• Inzunza, S., Juárez-Ramírez, R., & Ramírez-Noriega, A. (2016). User and context information in context-aware recommender systems: A systematic literature review. In Á. Rocha, A. M. Correia, A. Hojjat, R. L. Paulo, & M. Mendonça Teixeira (Eds.), Advances in Intelligent Systems and Computing (Vol. 444, pp. 649–658). https://doi.org/10.1007/978-3-319-31232-3_61
• Jimenez, S., Juarez-Ramirez, R., Castillo, V. H., & Ramírez-Noriega, A. (2016). An affective learning ontology for educational systems. In Á. Rocha, A. M. Correia, A. Hojjat, R. L. Paulo, & M. Mendonça Teixeira (Eds.), Advances in Intelligent Systems and Computing (Vol. 444, pp. 1117–1126). https://doi.org/10.1007/978-3-319-31232-3_106
• Ramirez-Noriega, A., Juarez-Ramirez, R., Navarro, R., & Lopez-Martinez, J. (2016). Using Bayesian networks to obtain the task’s parameters for schedule planning in scrum. In Proceedings -2016 4th International Conference in Software Engineering Research and Innovation, CONISOFT 2016. http://doi.org/10.1109/CONISOFT.2016.33
2015
• Ramírez-Noriega, A., Juárez-Ramírez, R., Huertas, C., & Martínez-Ramírez, Y. (2015). A Methodology for building Bayesian Networks for Knowledge Representation in Intelligent Tutoring Systems. In R. Juárez Ramírez, C. Guerra García, & H. Oktaba (Eds.), Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Ingeniería de Software 2015 (pp. 124–133). San Luís Potosí.• Juárez-ramírez, R., Jiménez, S., Ramírez-noriega, A., Inzunza, S., & Navarro, C. X. (2015). Mejora de la Usabilidad de Sistemas de Software : Un Modelo orientado hacia la Motivación del Usuario. In R. Juárez Ramírez, C. Guerra García, & H. Oktaba (Eds.), Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Ingeniería de Software 2015 (pp. 89–99). San Luís Potosí
Artículos de divulgación científica
2022
• BUELNA, LSM ASPECTOS LINGUISTICOSPresentaciones en conferencias y seminarios

• Presentación del artículo “Propuesta de una arquitectura de un sistema de recursos educativos abiertos entre comunidades matemáticas en educación de nivel superior”, en el 9no Congreso Internacional de Robótica y Computación. 11 al 13 de mayo de 2022.
• Presentación del artículo “Hacia una biblioteca de software MADM multiplataforma”. In 5th Conference on Computer Science and Computer Engineering (CoCSCE '22) Tijuana, Baja California, abril del 2022.
• Presentación del artículo “Una propuesta para un Sistema Web Colaborativo para el Lenguaje de Señas Mexicano”. In 5th Conference on Computer Science and Computer Engineering (CoCSCE '22) Tijuana, Baja California, abril del 2022.
• Presentación del artículo “TIPOO: A learning system intelligent-integrated dialogue agent”. In 5th Conference on Computer Science and Computer Engineering (CoCSCE '22) Tijuana, Baja California, Abril del 2022.
• Presentación del artículo ”Un algoritmo de detección de bordes basado en reglas deterministas”. In 4th Conference on Computer Science and Computer Engineering (CoCSCE '21) Tijuana, Baja California, Mayo del 2021.
• Presentación del artículo “A software tool to generate a Model-View-Controller architecture based on the Entity-Relationship Model”. In 2020 8th International Conference in Software Engineering Research and Innovation (CONISOFT). Quintana Roo, Chetumal. Noviembre de 2020.
• Presentación del artículo “An Application Programming Interface for a Brain Computer Interface using two NeuroSky MindWave devices”. In 2020 8th International Conference in Software Engineering Research and Innovation (CONISOFT). Quintana Roo, Chetumal. Noviembre de 2020.
• Presentación del artículo “OMAK System: Ontology-based Mathematical Knowledge Management System”. En el VI Congreso Internacional de Investigación Tijuana (CI2T). Tijuana, Baja California, Abril del 2020.
• Presentación del artículo “Evaluation of Ontologies based on experts knowledge” en 2019 7th International Conference in Software Engineering Research and Innovation (CONISOFT’19), UNAM, Ciudad de México, México. Octubre de 2019.
• Presentación del artículo “Software Engineering Needs in the North of Sinaloa Employing the Cluster Analysis” en 2019 7th International Conference in Software Engineering Research and Innovation (CONISOFT’19), UNAM, Ciudad de México, México. Octubre de 2019.
• Presentación del poster “Arquitectura de sistema de monitoreo de autobuses urbanos“. En el marco de la XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2018. Los Mochis, Sinaloa, México.
• Presentación del poster “Arquitectura de sistema gestor de aplicaciones de información turística en geolocalización”. En el marco de la XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2018. Los Mochis, Sinaloa, México.
• Presentación del artículo “OWL-PHP: Una Interfaz de Programación de Aplicaciones simple para ontologías” en 2018 6th International Conference in Software Engineering Research and Innovation (CONISOFT’18), San Luis Potosi, S.L.P., México. Octubre de 2018.
• Presentación del artículo “Sistema de clasificación de documentos basado en categorías de Wikipedia” en 5to Congreso Internacional de Robótica y Computación (CIRC’18). Mayo de 2018 José del Cabo, B.C.S.
• Presentación del artículo “Building a Bayesian Network for Object Oriented Programming with experts' knowledge” en The 5th World Conference on Information Systems and Technologies (WorldCIST’17). Abril de 2017, Porto Santo, Madeira, Portugal.
• Presentación del artículo “An ontology of the object orientation for intelligent tutoring systems” en the 5th International Conference on Software Engineering Research and Innovation (CONISOFT’17). Octubre de 2017, Merida, Yucatan, México.
• Presentación de la conferencia “Construcción de redes bayesianas de forma automática para sistemas tutores inteligentes” en 1er coloquio científico “Avances recientes en las ciencias de la computación y sus aplicaciones”. Septiembre de 2017, Tijuana, Baja California, México.
• Presentación del artículo “Using Bayesian Network to Obtain the Task Parameter for Schedule Planning in Scrum” en the 4th International Conference on Software Engineering Research and Innovation (CONISOFT’16), en abril de 2016, Puebla, Puebla , México
• Presentación de la conferencia “Evaluación de la relación contenido-resumen sin referencia humana usando ROUGE”, dentro del seminario académico del programa de Maestría y Doctorado en Ciencias e Ingeniería. Septiembre de 2016, Tijuana, B.C., México.
• Presentación del artículo “Knowledge Representation in Intelligent Tutoring System” en the 2nd International Conference in Intelligent System and Informatics (AISI2016), en octubre de 2016, Cairo, Egipto.
• Presentación del artículo “Using Bayesian Networks for Knowledge Representation and Evaluation in Intelligent Tutoring Systems” en the 4th World Conference on Information Systems and Technologies (WorldCIST’16), en marzo de 2016, Recife, Pernanbuco, Brazil.
• Presentación de la conferencia “Relación cuantitativa entre clases de una ontología”, dentro del seminario académico del programa de Maestría y Doctorado en Ciencias e Ingeniería. Marzo de 2016, Tijuana, B.C., México.
• Presentación de artículo “A methodology for building Bayesian networks for knowledge representation in intelligent tutoring systems” en el Congreso Internacional en Innovación e Ingeniería de Software (CONISOFT’15). Abril de 2015, San Luis Potosi, México.
Participación en eventos cientificos

• Moderador de la sesión en “The 9th International Conference in Software Engineering Research and Innovation”, San Diego, California, U.S.A, del 25 al 29 de octubre de 2021. http://conisoft.org/2021
• Miembro del comité directivo (Steering Committee) de “The 9th International Conference in Software Engineering Research and Innovation”, San Diego, California, U.S.A, del 25 al 29 de octubre de 2021. http://conisoft.org/2021
• Miembro del comité tecnico (tecnical committee) de “The 9th International Conference in Software Engineering Research and Innovation”, San Diego, California, U.S.A, del 25 al 29 de octubre de 2021. http://conisoft.org/2021
• Participación como editor en “The 9th International Conference in Software Engineering Research and Innovation”, San Diego, California, U.S.A, del 25 al 29 de octubre de 2020. http://conisoft.org/2021
• Revisor de artículos científicos en la Revista de Investigación en Tecnologías de la Información (RITI). 2020.
• Moderador de la session F “Software Systems Construction I” en 2020 8th International Conference in Software Engineering Research and Innovation (CONISOFT’20), Quintana Roo, Chetumal, México. Noviembre del 2020.
• Miembro del comité del programa de “The 8th International Conference in Software Engineering Research and Innovation”, Quintana Roo, Chetumal, México, del 4 al 6 de noviembre de 2020.http://conisoft.org/2020/
• Participación como editor en 2020 8th International Conference in Software Engineering Research and Innovation (CONISOFT). Instituto Tecnológico de Chetumal, Quintana Roo México. 4-6 November 2020.
• Participación como editor en 2019 7th International Conference in Software Engineering Research and Innovation (CONISOFT). Universidad Nacional Autónoma de México, D.F., México. 25-27 October 2019. https://ieeexplore.ieee.org/servlet/opac?punumber=9102322
• Participación en el comité organizador en el 5to Simposium Internacional sobre las Practicas en el Tratamiento del Autismo, SIPTA 2019, Tijuana, Baja California, México.
• Moderador del track “Métodos formales en la Ingeniería de Software” en 2019 7th International Conference in Software Engineering Research and Innovation (CONISOFT’19), UNAM, Ciudad de México, México. Octubre de 2019.
• Miembro del comité del programa de “The 7th International Conference in Software Engineering Research and Innovation”, Ciudad de México, México, del 23 al 25 de octubre de 2019. http://conisoft.org/2019/
• Expositor del taller “Gestión del Conocimiento mediante Ontologías”, en 2nd Conference on Computer Science and Computer Engineering (COCSCE), celebrado del 3 al 5 de abril de 2019 en la Ciudad de Tijuana, Baja California.
• Miembro del comité del programa de “7th World Conference on Information Systems and Technologies”, La Toja Island, Galicia, Spain, 16 - 19 April 2019. http://www.worldcist.org/
• Expositor del taller “Gestión del Conocimiento mediante Ontologías”, en el 6to Congreso Interinstitucional de Fomento a la Investigación Científica, CIFIC, celebrado del 14 al 16 de marzo de 2018 en la Ciudad de Los Mochis, Sinaloa.
• Miembro del comité del programa de “6th World Conference on Information Systems and Technologies”, Naples, Italy, 27 - 29 Marzo 2018. http://www.worldcist.org/2018
• Miembro del comité del programa de “5th World Conference on Information Systems and Technologies”, Porto Santo Island, Madeira, Portugal, 11 - 13 Abril 2017. http://www.worldcist.org/2017/
• Revisor de artículos científicos del Journal IEEE Access (2018,2020).
• Revisor de artículos científicos del Journal IEEE Transactions on Learning Technologies (2017).
• Revisor de artículos científicos del Journal Telematics and Informatics (2017).
• Revisor de artículos científicos del Journal Knowledge Based System (2017,2018,2019,2020)
• Participación en el comité organizador en el 3er Simposium Internacional sobre las Practicas en el Tratamiento del Autismo, SIPTA 2017, Tijuana, Baja California, México. http://redmis2016.com.mx/sipta2017/index.html
• Participación en el comité organizador en el 2do Simposium Internacional sobre las Practicas en el Tratamiento del Autismo, SIPTA 2016, Tijuana, Baja California, México. http://sipta2016.com/
• Participación como editor en el 4to. Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Ingeniería de Software 2016, CONISOFT'16. Tendencias en Investigación y Aplicaciones Prácticas de la Ingeniería de Software en América Latina, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Puebla, México Abril 27-29, 2016, ISBN 978-0-692-69638-5.
Tesis Dirigidas

• Alex GIMBAL Por titularse.
• José Luis Rodríguez Ochoa “Prototipo de un Sistema Web para el Lenguaje de Señas Mexicano” Licenciatura en Ingeniería de Software, Facultad de Ingeniería Mochis, Universidad Autónoma de Sinaloa (2022). (falta acta de examen de grado)
• Ángel de Jesús Anguiano Camacho “Modelo de minería basado en competencias para predecir la deserción escolar en la carrera de ingeniería de software” Licenciatura en Ingeniería de Software, Facultad de Ingeniería Mochis, Universidad Autónoma de Sinaloa (2022).
• Pedro Antonio Berrelleza Armenta. “OWL-PHP: Una Interfaz de Programación de Aplicaciones simple para ontologías”. Licenciatura en Ingeniería de Software, Facultad de Ingeniería Mochis, Universidad Autónoma de Sinaloa (2021).
• Jesús Antonio Chávez Lizárraga, Kevin David Vázquez Niebla. “Herramienta CASE para la creación de diagrama entidad relación y generación de código fuente para angular”. Licenciatura en Ingeniería de Software, Facultad de Ingeniería Mochis, Universidad Autónoma de Sinaloa (2020)
• Pablo Jesús Nafarrate López, “Módulo para Construir Interfaces y Código de Gestión de Forma Dinámica Basado en Ontologías: Submódulo Para Generar Interfaces”, Licenciatura en Ingeniería de Software, Facultad de Ingeniería Mochis, Universidad Autónoma de Sinaloa (2020).
• Ana María Hernández Ruiz, María del Carmen Rodríguez Apodaca, “Repositorio Digital y Clasificación Automática de Tesis”, Licenciatura en Ingeniería de Software, Facultad de Ingeniería Mochis, Universidad Autónoma de Sinaloa (2020).
• Raúl Adrián Osuna Davizon, José Ramón Valenzuela Luna, “Sistema de Presentaciones con Encuestas en Tiempo Real, Slidecheck”, Licenciatura en Ingeniería de Software, Facultad de Ingeniería Mochis, Universidad Autónoma de Sinaloa (2020).
• José Eduardo Cota Cota, Martín Ignacio Sánchez Mundo, “Aplicación Móvil Y Sistema De Soporte A La Decisión Para La Optimización De Solución De Reportes En Una Facultad Universitaria”, Licenciatura en Ingeniería de Software, Facultad de Ingeniería Mochis, Universidad Autónoma de Sinaloa (2020).
• Elizabeth Gaxiola Carrillo, “Diseño y construcción de un prototipo de interfaz cerebro computadora utilizando dos dispositivos mindwave”, Licenciatura en Ingeniería de Software, Facultad de Ingeniería Mochis, Universidad Autónoma de Sinaloa (2020).
• Frank Donaldo Crow Belloso, “Sistema de Gestión del Conocimiento Basado en Ontologías: Evaluación de la Correlación entre la Precisión, la Eficacia y la Eficiencia”, Licenciatura en Ingeniería de Software, Facultad de Ingeniería Mochis, Universidad Autónoma de Sinaloa (2019).
• Luis Jesús Cota López, “Consulta de Información Ontológica Basado en la Deducción de un Problema Matemático”, Licenciatura en Ingeniería de Software, Facultad de Ingeniería Mochis, Universidad Autónoma de Sinaloa (2019).
• Manuel Quintero Fonseca, “Sistema prototipo de gestión del conocimiento con base ontológica para la solución de problemas matemáticos”, Maestría en Informática Aplicada, Facultad de Ingeniería Mochis, Universidad Autónoma de Sinaloa (2018).
• José Miguel Mendivil Torres, “Sistema de Clasificación de documentos basado en Categorías de Wikipedia”, Maestría en Informática Aplicada, Facultad de Ingeniería Mochis, Universidad Autónoma de Sinaloa (2018).
• Benjamín Puga Silva, “Modulo de evaluación de conocimiento con redes Bayesianas”, Licenciatura en Ingeniería de Software, Facultad de Ingeniería Mochis, Universidad Autónoma de Sinaloa (2013).
Sinodalias y evaluaciones

• Evaluador de proyectos de investigación en el área VIII Ingenierías y Desarrollo Tecnológico, del Programa de Fomento y Apoyo a Proyectos de Investigación (PROFAPI) de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Convocatoria 2022. Diciembre de 2021.
• Participación en el Comité de Evaluación “Apoyos para acciones de fortalecimiento, articulación de infraestructura y desarrollo de proyectos científicos, tecnológicos y de innovación en Laboratorios Nacionales Conacyt 2021” Mayo del 2021.
• Evaluador en 2021 Estancias Posdoctorales por México. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (evaluación de 4 solicitudes).
• Participación en el Comité de Evaluación de Aspirantes a Beca de la convocatoria “BECAS CONACYT-REGIONAL NOROESTE 2020”. Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación (INAPI). Culiacán, Sinaloa, México. Agosto del 2020.
• Ángel Humberto Castorena Lugo, “Desarrollo de algoritmo para toma de decisiones basado en electre III con explotación por destilación”. Licenciatura en Ingeniería de Software, Facultad de Ingeniería Mochis, Universidad Autónoma de Sinaloa (2020).
• Teodoro Lugo Tapia, “Uso de las redes sociales y rendimiento académico de estudiantes de preparatoria de la Universidad Autónoma de Sinaloa”, Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa. (2019).
• Rocío Jacqueline Becerra Urquídez, “Componente de diálogo para sistema multiagente de apoyo a la toma de decisiones para diseño de nuevos productos”, Maestría en Informática Aplicada, Facultad de Ingeniería Mochis, Universidad Autónoma de Sinaloa (2019).
• José de Jesús Gastelúm Peña, “Sistema de estacionamientos públicos inteligentes multiagentes: desarrollo de subsistema android con google maps, reconocimiento de vos y TTS”, Licenciatura en Ingeniería de Software, Facultad de Ingeniería Mochis, Universidad Autónoma de Baja California (2013).
Otras Actividades

• Conferencia UAS PROBABILIDAD y estadistica
• Conferencia COBAES 54
• Conferencia CETIS
• Aceptación del proyecto de Investigación “Sistema Web Colaborativo para el Lenguaje de Señas Mexicano” con clave PRO_A8_021 del Programa de Fomento y Apoyo a Proyectos de Investigación, PROFAPI 2022 UAS. Fecha del proyecto enero 2022 a diciembre 2022.
• Miembro del comité organizador de la 1er Reunión Nacional de la Red Temática Mexicana de Ingeniería de Software 2022, realizada del 9 al 11 de febrero de 2022. Guanajuato, Gto.
• Estancia de Investigación del estudiante Claudio Israel Beltrán Bustos de la Maestría en Tecnologías de Información del Instituto Tecnológico de Tijuana, en la Facultad de Ingeniería Mochis de la Universidad Autónoma de Sinaloa. 17 de marzo al 26 de mayo de 2022.
• Conferencia titulada “La investigación y el desarrollo tecnológico en la universidad”, dentro del marco de la Semana Nacional de Vinculación con el Sector Productivo. Mayo de 2022.
• Impartición del taller “Herramientas de Software para la Investigación”, en la 7ma feria de Ciencias, Ingeniería e Innovación 2022. Abril de 2022.
• Entrenamiento de la Plataforma SpringerLink para Maestros e Investigadores -UAS. Marzo de 2022
• Diseño de la carrera Ingeniería de Software modalidad Virtual en la Facultad de Ingeniería Mochis de la Universidad Autónoma de Sinaloa. 2020.
• Impartición del curso-taller “Introducción a Machine Learning con Scikit” dentro del marco de INOVATEC 2021, organizado por el departamento de Sistemas y Computación, llevado a cabo del 15 de Noviembre al 3 de Diciembre del 2021.
• Conferencia “Evaluación de la Relación Contenido-Resumen sin Referencia Humana usando ROUGE”, en el marco de la Jornada Universitaria del Conocimiento UAS 2021, llevada a cabo del 27 de Octubre al 19 de Noviembre de 2021. Universidad Autónoma de Sinaloa, Dirección General de Investigación y Posgrado.
• Impartición del curso-taller “Grabación, edición y publicación de videos para clases virtuales”. Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Ingeniería Mochis, del 23 al 24 de agosto de 2021.
• Impartición del Curso-Taller “Gestión Cursos en Línea con Moodle (Nivel medio)”, Unidad Virtual, Universidad Autónoma Indígena de México. Del 3 al 31 de mayo del 2021. Los Mochis, Sinaloa, México.
• Impartición de curso Metodología de la Investigación I1 a unidad virtual 2021 CLASES issste
• Impartición del Curso-Taller “Gestión Básico de Cursos en Línea con Moodle”, Unidad Virtual, Universidad Autónoma Indígena de México. Junio del 2020. Los Mochis, Sinaloa, México.
• Conferencia “La investigación científica en el área de las Ciencias Computacionales”, en el marco de la Semana Académica, Deportiva y Cultural de la Facultad de Ingeniería Mochis. Octubre de 2018, Los Mochis, Sinaloa.
• Expositor del taller “LaTeX básico”, como parte de la semana de planeación y actualización didáctica docente. Facultad de Ingeniería Mochis, Universidad Autónoma de Sinaloa. Agosto de 2018. Los Mochis, Sinaloa.
• Impartición del curso-taller “Herramientas de software para gestión de ontologías”, Facultad de Ingeniería Mochis, Universidad Autónoma de Sinaloa. 6 de octubre de 2017. Los Mochis, Sinaloa, México.
• Dos niveles de portugués Uniser A.C. División universitaria de lenguas extranjeras, Tijuana, Baja California, 2016-2017.
• Seis niveles de inglés Uniser A.C. División universitaria de lenguas extranjeras, Tijuana, Baja California, 2014-2016.
• Estancia de investigación en el Programa de Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital del Instituto Politécnico Nacional, bajo la supervisión del Dr. Juan José Tapia Armenta. Junio-Julio de 2015, Tijuana, B.C.